A los 12 años (1984) estudió de computación y programación, y en 1988 fue ponente en el IV Simposio La Computación en la Educación Infantil y Juvenil, del III Congreso Nacional de Jóvenes Científicos, realizado en la Cd. de México, lo que motivó su interés por las computadoras, sintetizadores, micrófonos y otros juguetes similares.
Desde los 20 años (1992) hace postproducción de audio para cortometrajes y documentales, entre los que se encuentran: La Historia de I y O de Valentina Leduc, ganador del Ariel 2000; ¿Y cómo es él?, producido por el Centro Universitario de Estudios de Cine en 2002; El Rey de los Coleaderos, dirigido por Héctor Hernández y Elena Pardo en 2003, ganador del Festival de Cine de San Diego, California; y los cortometrajes Un Viaje, de Gabriela Monroy,ganador del Ariel 2005, yLuna de Rafael Y Raúl Cárdenas, ganador del Ariel 2011.
De los 21 a los 28 años (1993-2000) impartió la Cátedra de Sonido en la Universidad del Claustro del Sor Juana, en la Cd. de México, así como los siguientes cursos y talleres: Tecnología Sonora, Laboratorio de Imagen Audiovisual, Taller de Sonido y Técnicas Artísticas de Registro Sonoro, entre otros.
Desde 1993 ha tomado los siguientes cursos y talleres:
1993 Curso-Taller de Sonidista impartido por Gerard Wagnier del Institut National de L´Audiovisuel de Francia.
1995 Curso-Taller de Realizador de Programas Musicales, por Gerard Wagnier del Institut National de L´Audiovisuel de Francia.
1996 Curso-Taller de Realización de obras radiofónicas impartido por Daniel Velasco y Héctor Medellín de la Deutsche Welle de Alemania.
1997 Curso-Taller Feature Radiofónico impartido por Helmut Kopetzki de la radiodifusora WDR de Alemania.
2004 Curso-Taller Arte Radiofónico impartido por Andrea Cohen de la radiodifusora France Culture de Francia.
A los 26 años, en 1998, dirigió al grupo de arte sonoro Cuatrinca con el que produjo 7 Akúnsticas y un Cuarto, exposición central de la II Bienal Latinoamericana de Radio.
Desde los 26 años diseña, graba, edita y mezcla audio para comerciales de radio y televisión.
A los 27 años (1999-2000) produjo y condujo el programa semanal La ciudad de los Dioses o el Bestiario del Defecto para la radiodifusora Órbita 105.7 FM, en la Cd. de México.
Desde los 27 años (1999) diseña, graba y edita audio para largometrajes, entre ellos American Visa, del director Juan Carlos Valdivia y Del Olvido Al No Me Acuerdo, por el que ganó el Ariel 2000 a Mejor Sonido, y El Viaje de la Nonna, del director Sebastián Silva.
De los 5 a los 12 años (1977-1983) esudió Violín en la Academia DOREMI, dirigida por Ericka Kovacheck, donde participó en diversas actividades musicales, entre las que destacan dos conciertos en la Sala Nezahualcóyotl, de la Cd. de México.
De los 17 a los 23 años (1989-1995) estudió en el Centro de Investigación y Estudios Musicales dirigida por María Antonieta Lozáno, donde además de estudiar violín, piano, flauta y percusiones, aprobó el 8vo. grado de Teoría y Composición Musical para The Associated Board of the Royal Schools of Music de Inglaterra.
Los cursos y talleres mas importantes a los que ha asistido son:
1990-1995 Taller de Música Folclórica Mexicana, impartido por Gerardo Taméz, Estrella Nieto y Gonzálo Camacho, CIEM.
1993 Taller de Composición e Interpretación de Música Contemporánea, impartido por Alejandro Velasco, CIEM.
1994 Curso-Taller de Composición de Lenguajes Contemporáneos, impartido por el Dr. Gregory Kustov, director del Conservatorio Nacional de Bulgaria, en Sofía, Bulgaria.
1995 Curso de Composición La Música en el Cine, impartido por Lucía Álvarez, Escuela Nacional de Música.
1995 Curso-Taller de Música y Percusiones de la India, impartido por Arjun Bhatt en South Fallsburg, Nueva York.
2006 Diplomado en Filosofía de la Música, impartido por el Dr. Luc Delanoy, de la Unversidad de Bruselas.
Como complemento a los estudios, de 1990 a 1994 fue integrante del Grupo de Música Folclórica Mexicana de nombre Ofrenda, con el cual realizó giras artísticas a EUA, China, Corea, Japón, Bulgaria y Francia. Participó en el XX Congreso Mundial de la International Society for Music Education, realizado en Seúl, Corea en 1992, y en el Festival Internacional de Folcloreadas en Dijon, Francia en 1994.
Desde los 20 años (1992) compone, graba y produce música para cortometrajes y documentales, entre los que se encuentran: Las memorias del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, realizados en 1994; Parábola, producido por el Centro de Capacitación Cinematográfica en 1996; La Historia de I y O, dirigido por Valentina Leduc, ganador del Ariel 2000; ¿Y cómo es él?, producido en 2002 por el Centro Universitario de Estudios de Cine, Un Viaje de Gabriela Monroy, ganador del Ariel 2005 yLuna de Rafael Y Raúl Cárdenas ganador del Ariel 2011.
Desde los 22 años (1994) compone, graba y produce música para obras de teatro. Las más destacadas son: eXtras, dirigida por Sabina Berman, La Noche en que raptaron a Epifania, ganadora del Premio Nacional Silvestre Revueltas 2002, Santos & Santos, dirigida por Mafer Suárez, y Opción Múltiple dirigida por José Caballero.
Desde los 25 años (1997) compone, graba y produce música para comerciales de radio y televisión.
Desde los 26 años (1998) compone, graba y/o produce a otros músicos entre los que se encuentran Poncho Kingz, Leonardo de Lozanne, Jorge Reyes, Alberto Nuñez Palacios, Johnny Laboriel, Jacobo Liberman y Julieta Venegas.
Desde los 27 años (1999) compone, graba y produce música para largometrajes como Amores Perros, del director Alejandro González Iñárritu, por el cual fue nominado al Ariel 2000 por Mejor Música, El País de No Pasa Nada con música original de Julieta Venegas, “American Visa“, del director Juan Carlos Valdivia, y “El Viaje de la Nonna“, del director Sebastián Silva.
2000 ARIEL de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas al Mejor Sonido, por el largometraje Del Olvido al no me Acuerdo, del director Juan Carlos Rulfo.
2001 Nominación al ARIEL de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas a la Mejor Música Original, por el largometraje Amores Perros del director Alejandro González Iñarritu.
2002 Premio Silvestre Revueltas de la Asociación Nacional de Criticos de Teatro a la Mejor Música Original, por la obra de teatro La Noche en que Raptaron a Epifania, de la directora Ana Francis Mor.
2010 Premio a la Mejor Música de un cortometraje de animación del Festival Pantalla de Cristal, por Luna, de los directores Rafael Cárdenas y Raúl Cárdenas.
2011 Nombramiento como Creador Artístico del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Consejo Nacional para la Cultura y lasArtes.
2011 Reconocimiento al Desempeño Docente por parte de la Universidad Iberoamericana.
2011 Nombramiento como Miembro Activo de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
2013 Nombramiento como Vocal de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
2013 Nombramiento como Representante de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas A.C. ante el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine, del Instituto Mexicano de Cinematografía (EFICINE).
2014 Premio a la Mejor Música Original de un cortometraje de animación del Festival Latinoamericano de Video y Artes Audiovisuales, de Rosario, Argentina, por Las Tardes de Tintíco, del director Alejandro García Caballero.
2014 Nominado al ARIEL de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas a la Mejor Música Original, por el largometraje El Alcalde de los directores Emiliano Altuna, Carlos Rossini y Diego Osorno.
2016 Premio a la Mejor Banda Sonora del Festival Pantalla de Cristal por el largometraj Los Parecidos, del director Izaac Ezban.
1989-1995 Música Original de diversos cortometrajes de estudiantes del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC).
1992 Música Original del de la serie Memorias del Consejo, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
1995 Música Original del mediometraje Parábola del director Héctor Hernández, tesis de licenciatura del CCC.
1998 Arte Sonoro de la exposición sonora 7 Akunsticas y un Cuarto, exposición central de la Segunda Bienal de Radio.
1999 Música Original y Diseño Sonoro del cortometraje La Historia de I y O, de la directora Valentina Leduc, cortometraje ganador del Ariel.
1999 Diseño Sonoro y Supervisión Musical del largometraje Del Olvido al no me Acuerdo, del director Juan Carlos Rulfo. Largometraje ganador del Ariel a Mejor Sonido.
1999 Música Original del cortometraje El Punto Ciego, de la directora Valentina Leduc.
2000 Música Original Adicional del largometraje Amores Perros del director Alejandro González Iñárritu, largometraje nominado al Ariel por la Mejor Música.
2000 Producción Musical y Arreglos Musicales del disco Hiptroponic del grupo de Hip-hop Los Poncho Kingz.
2001 Producción Musical del largometraje En el País de No Pasa Nada de la directora Maricarmen de Lara. Composiciones de Julieta Venegas. Largometraje nominado al Ariel.
2001 Música Original y Diseño Sonoro de la obra de teatro Don Tierrote y su Sancho Luna, del director Andrés García Barrios.
2001 Música Original Adicional y Diseño Sonoro del mediometraje ¿Y cómo es él?, tesis de licenciatura del CUEC de la directora Issa García Ascot. Cortometraje ganador del Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
2001 Productor Musical del cortometraje El Ojo en la Nuca, del director Rodrigo Plá. Cortometraje ganador del Ariel. Música original de Jacobo Liberman y Leonardo Heiblum.
2002 Música Original y Diseño Sonoro de la obra de teatro La noche en que raptaron a Epifania, de la directora Ana Francis Mor. Obra ganadora del Premio Silvestre Revueltas a la Mejor Música, de la Asociación de Críticos de Teatro.
2002 Música Original y Diseño Sonoro del cortometraje Sierra Bruta del director Bruno Madariaga.
2002 Producción Musical y Arreglos del disco Turistas del grupo de Leonardo de Lozanne (ex–vocalísta del grupo Fobia).
2002 Música Original y Diseño Sonoro del cortometraje Me gusta cuando callas, del director Fernando Benítez.
2002 Música Original y Producción Musical del espectáculo de luz y sonido del mural de Diego Rivera en el Palacio de Cortés de Cuernavaca, Morelos.
2003 Música Original y Diseño Sonoro de la obra de teatro Extras, de la directora Sabina Berman.
2003 Producción Musical y Grabación del concierto de campanas del compositor Llorenc Barber, en la ciudad de Cholula, Puebla.
2003 Música Original y Diseño Sonoro de la obra de teatro Santos y Santos, de la directora María Fernanda Suárez.
2003 Música Original y Diseño Sonoro del cortometraje Still Lifes, del director Mauricio Valle.
2004 Producción Musical y Diseño Sonoro del largometraje documental El rey de los Coleaderos, del director Héctor Hernández. Largometraje ganador del Festival de Cine Latino de San Diego, Estados Unidos.
2004 Música Original y Diseño Sonoro de la obra de teatro Opción Múltiple, del director José Caballero.
2004 Producción Musical del disco Tango así, de Alberto Núñez Palacios.
2004 Producción Musical y Arreglos del sencillo No me hallo, interpretado por Johnny Laboriel.
2004 Música Original del cortometraje Un viaje, de la directora Gabriela Monroy. Cortometraje ganador del Ariel y del Festival de Huelva, España.
2005 Música Original Adicional y Diseño Sonoro del largometraje American Visa del director Juan Carlos Valdivia. Largometraje nominado al Goya por mejor película extranjera.
2005 Música Original del cortometraje 9 y 20 del director Roberto Aguilera. Cortometraje ganador del Festival Internacional de Cine de Valladolid, España.
2005 Composición y Producción Musical junto con Jorge Reyes de la instalación Mensajero, para la galería de arte Shell de Nueva York.
2005 Música Original del cortometraje En el Sofá, del director Fernando Arzate.
2005 Música Original y Diseño Sonoro de la obra de teatro Amortiguador, del director David Ramos.
2006 Música Original del mediometraje documental nicaragüense Romper el Silencio, del director Daniel Hidalgo.
2006 Música Original y Diseño Sonoro del cortometraje Cochinadas, de la directora Paulina Castellanos.
2006 Música Original y Diseño Sonoro del largometraje documental Con Devoción, de la directora Andrea Borbolla.
2006 Producción Musical del CD Sólo Tango, Solo Piano del pianista Aníbal Berraute.
2007 Música Original y Diseño Sonoro del largometraje El Viaje de la Nonnadel director Sebastián Silva, ganador del premio del público del Festival de Cine Latino de San Francisco, Estados Unidos.
2007 Música Original y Producción Musical del largometraje Al Acecho del Leopardo del director Enrique Rentería.
2008 Producción, Grabación y Edición Musical del CD con la Muisca Original del largometraje El viaje de la Nonna del director Sebastián Silva.
2008 Música Original y Diseño Sonoro del cortometraje 40 grados del director Flavio González Mello. Cortometraje ganador del Festival de Huelva, España.
2008 Producción Musical del cortometraje Café Paraíso del director Alonso Ruiz Palacios. Cortometraje ganador del Ariel y del Festival de Huelva, España. Música original de Tomás Barreiro.
2008 Producción Musical del largometraje Arráncame la vida del director Roberto Sneider. Música original de Jacobo Liberman y Leonardo Heiblum.
2008 Música Original y Diseño Sonoro del largometraje documental 1982: La Decisión del Presidente de los directores Luciana Kaplan y Diego Delgado.
2008 Diseño Sonoro del largometraje documental El Ciruelo de los directores Carlos Rossini y Emiliano Altuna. Largometraje ganador del Festival Internacional de Cine de Morelia.
2008 Producción Musical del cortometraje La espera del director Pablo Taméz. Muisca original Tomás Barreiro.
2009 Diseño Sonoro del cortometraje Sofía de la directora Elise DuRant.
2009 Diseño Sonoro del cortometraje Cerro de la Cruz del director Constantino Escandón.
2009 Música Original y Diseño Sonoro del largometraje 2033 del director Francisco Laresgoiti.
2009 Diseño Sonoro del largometraje documental La Cuerda Floja de la directora Nuria Ibáñez. Largometraje nominado al Ariel.
2009 Producción Musical de la serie de TV Expedición 1808 del director Alonso Ruiz Palacios. Muisca original Tomás Barreiro.
2009 Diseño Sonoro del largometraje documental Cárcel de Carne del director Roque Azcuaga.
2009 Producción, Grabación y Edición Musical del CD con la Muisca Original del largometraje 2033 del director Francisco Laresgoiti.
2009 Producción Musical del largometraje Marea de Arena del directorGustavo Montiel. Muisca original Pablo Chemor y Marín Capella.
2010 Producción Musical y Diseño Sonoro del documental Naica: La Cueva de los Cristales del director Gonzalo Infante. Música original de María Granillo.
2010 Música Original y Diseño Sonoro del cortometraje Luna de los directores Rafael y Raúl Cárdenas. Cortometraje ganador del Ariel del Festival de Huelva, España, y del Festival de Cine Latino de Los Ángeles, EUA
2010 Música Original del cortometraje Buñuel y Los Olvidados del director Emilio Mallé. Cortometraje incluido en la presentación de la remasterización de Los Olvidados de Luis Buñuel..
2010 Música Original de la serie de TV Discutamos México de la productora Isabelle Tardán.
2014 Diseño Sonoro y Edición Musical para las coreografías del Equipo Olímpico de Nado Sincronizado.
2010 Música Original y Diseño Sonoro de la obra de teatro La tragedia del Imam Hussein del director Felipe Cervera.
2010 Arte Sonoro de la exposición multimedia EcoSónico: La diversidad sonora de México, exposición residente de la Fonoteca Nacional.
2011 Producción Musical del cortometraje El último canto del pájaro Cú del director Alonso Ruiz Palacios. Cortometraje ganador del Ariel.
2010 Música Original de la serie de TV Los Minondo de los directores Carlos Bolado, Carlos Gore y Emilio Mallé.
2011 Música Original y Diseño Sonoro del largometraje Perras del director Guillermo Ríos.
2011 Música Original y Diseño Sonoro del largometraje documental Nuevos Dueños de los directores Luciana Kaplan y Diego Delgado.
2011 Música Original y Diseño Sonoro de la obra de teatro La Inauguración del director David Psalmon.
2011 Música Original y Diseño Sonoro del cortometraje Tintíco del director Alejandro García. Cortometraje nominado en el Festival ce Cine para Niños de Zlín, República Checa.
2011 Producción, Grabación y Edición Musical del CD con la Muisca Original del largometraje Perras del director Guillermo Ríos.
2011 Producción Musical del CD Chiles Verdes del grupo de música Jarocha Caña Dulce, Caña Brava.
2011 Música Original y Diseño Sonoro de la obra de teatro El que dijo que sídel director David Psalmon. Obra basada en la opera Der Jasager del compositor Kurt Weill.
2011 Música Original y Diseño Sonoro del largometraje documental La Revolución de los Alcatraces de la directora Luciana Kaplan, opera prima del CCC. Largometraje nominado al Ariel y ganador del Festival de cine de Vancouver, Canadá.
2012 Diseño Sonoro y Edición Musical para las coreografías del Equipo Olímpico de Nado Sincronizado.
2012 Música Original y Diseño Sonoro de la obra de teatro IRA del director David Psalmon.
2012 Música Original de la obra de teatro La Acera de Enfrente de la directora Katina Medina Mora.
2012 Producción Musical del CD Peter del grupo de música Peter & Tres Tristes Tangos.
2012 Música Original y Diseño Sonoro del largometraje documental El Alcalde de los directores Diego Osorno, Carlos Rossini y Emiliano Altuna. Largometraje nominado al Ariel por Mejor Música.
2012 Diseño Sonoro y Edición Musical del documental Bonampak del director Gonzalo Infante, para National Geographic.
2013 Producción Musical del CD Música para Teatro con la música original de las obras de teatro Ira, suave lluvia para heraldos negros y El que dijo sí.
2013 Producción Musical del CD Ogham del grupo de música celta Ogham.
2013 Producción Musical de la Coreografía Española de Isabel Beteta.
2013 Diseño Sonoro del mediometraje documental Ensayo de la revolución de la realizadora Lucitzel Pedraza.
2013 Música Original y Diseño Sonoro del cortometraje El maestro y la flor del director Daniel Irabien.
2013 Dirección y Producción Musical de la 55 ceremonia de entrega de Arieles, en el Palacio de Bellas Artes.
2013 Música Original y Diseño Sonoro de la obra de teatro Utopya del director David Psalmon.
2013 Diseño Sonoro del cortometraje La Ley de Dios del director Guillermo Camacho.
2013 Producción Musical del cortometraje Tiempos súper modernos de la directora Lubianca Durán.
2013 Música Original y Diseño Sonoro del cortometraje documental VIF del director Diego Delgado.
2013 Producción Musical del CD Kali Deryav del grupo de música balcánica Kaly Deryav.
2013 Música Original y Diseño Sonoro del cortometraje documental El nuevo museo del niño del director Diego Delgado.
2013 Música Original y Diseño Sonoro de la instalación multimedia Escribe escribano de la artista plástica María Romero.
2014 Producción Musical del largometraje El crimen del cácaro Gumaro del director Emilio Portes. Música original de Aldo Max.
2014 Producción Musical del largometraje La guerra de Manuela Jancovik de la directora Diana Cardozo. Música original de Alejandro Castaños.
2014 Música Original y Diseño Sonoro del cortometraje Mi vanidad del director Francisco Bautista. Cortometraje nominado en el Festival de Cine para Niños de Zlín, República Checa
2014 Música Original y Diseño Sonoro del cortometraje El dictado del director Christoph Müller. Cortometraje nominado en el Festival Fantasporto, Italia.
2014 Música Original y Diseño Sonoro del cortometraje Los ases del corraldel productor Carlos Hagerman. Cortometraje nominado al Ariel.
2014 Música Original para la imagen del festival DocsDF.
2014 Música Original y Diseño Sonoro de la obra de teatro Testosterona de la directora Sabina Berman.
2014 Música Original y Diseño Sonoro de la obra de teatro La última sesión de Freud del director José Caballero.
2014 Producción Musical de la obra de teatro Ricardo III del director Mauricio García Lozano. Música original de Pablo Chemor.
2014 Música Original y Diseño Sonoro del cortometraje documental Zapateros de los directores Luciana Kaplan y Diego Delgado.
2014 Diseño Sonoro y Edición Musical para las coreografías del Equipo Olímpico de Nado Sincronizado.
2014 Diseño Sonoro del largometraje Perdidos del director Diego Cohen.
2014 Diseño Sonoro del cortometraje documental Tulum del director Gonzálo Infante.
2014 Producción Musical del CD Orkus del grupo de música contemporánea Orkus
2014 Música Original y Diseño Sonoro del documental Palabras que saben a vida: Juan Rulfo del director Juan Carlos Rulfo.
2014 Arte Sonoro de la Exposición Multimedia H2ODF.
2014 Producción Musical del CD H2ODF.
2014 Música Original y Diseño Sonoro del documental para TV La revolución de los alcatraces de la directora Luciana Kaplan.
2015 Música Original y Diseño Sonoro del cortometraje Olas del Cielo del director Gildardo Santoyo.
2014 Música Original y Diseño Sonoro del cortometraje documental Movilidad social del director Diego Delgado.
2015 Producción Musical del CD Planta baja del grupo de música Tres Tristes Tangos.
2015 Diseño Sonoro y Edición Musical para las coreografías del Equipo Olímpico de Nado Sincronizado.
2015 Música Original y Diseño Sonoro de la obra de teatro Humboldt del director David Psalmon.
2015 Diseño Sonoro y Producción Musical del largometraje Los parecidos del director Isaac Ezban. Música original de Edy Lan. Largometraje ganador del festival Sitges, Españ
2015 Música Original y Producción Musical del largometraje americano After Darkness del director Sebastián Silva.
2015 Música Original y Diseño Sonoro del cortometraje Cacao de los directores Carlos Rossini y Emiliano Altuna.
2015 Música Original y Diseño Sonoro del cortometraje Aayuk de la investigadora de INIDE Mercedes Ruiz.
2015 Producción Musical del largometraje Atlántida de la directora Bárbara Ochoa.
2015 Diseño Sonoro de la obra de teatro Los Náufragos del director David Psalmon.
2016 Diseño Sonoro del cortometraje Brecha Educativa de la investigadora del CIDE Ivania de la Cruz.
2016 Diseño Sonoro del cortometraje Reforma Educativa del investigador Marco Contreras.
2016 Diseño Sonoro de la instalación Nature Morte de la artista plástica Pilar de Burgos, para el museo Kulturens Hus de Leleä, Suecia.
2016 Diseño Sonoro y Edición Musical para las coreografías del Equipo Olímpico de Nado Sincronizado, para el mundial de Nado Sincronizado.
2016 Diseño Sonoro del cortometraje Game Play del director Iñaki Elizalde, para la UNESCO.
2016 Música Original y Producción Musical del largometraje Ayúdame a pasar la noche del director José Ramón Chávez. Largometraje ganador del Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara.
2016 Música Original y Producción Musical del largometraje documental Potentiae del director Javier Toscano.
2016 Producción Musical del CD La reina del baile del pianista Carlos Cervantes.
2017 Música Original y Producción Musical del tema de la serie de TV Diablo guardián del director Sebastián Silva.
2017 Música Original y Diseño Sonoro de la obra de teatro Los Hambrientos del director David Psalmon.
2017 Música Original y Diseño Sonoro del largometraje documental Al otro lado del muro del director Pau Ortiz. Largometraje ganador del Festival Hotdocs, Canadá.
2017 Diseño Sonoro y Edición Musical para las coreografías del Equipo Olímpico de Nado Sincronizado.
2017 Música Original y Diseño Sonoro del largometraje Compulsión del director Sebastián Silva. (En proceso).
2017 Música Original y Diseño Sonoro de la obra de teatro Después de Babel del director David Psalmon.